los depredadores
martes, 23 de enero de 2018
Bitcoin News
Bitcoin es una criptomoneda de código abierto, descentralizada y con tecnología peer-to-peer. Impulsada por la tecnología Blockchain, su característica definitoria es su descentralización, es decir, la ausencia de autoridad central de gobierno, como un banco central o un ministerio de finanzas.
La emisión y la circulación de Bitcoin son garantizadas por usuarios regulares a través de un proceso conocido como "Bitcoin mining" o minería de Bitcoin. Bitcoin puede ser enviada a cualquier lugar, en cualquier momento, (casi) de forma gratuita y con poca consideración por las fronteras nacionales o las restricciones impuestas por el gobierno o el banco.
La emisión y la circulación de Bitcoin son garantizadas por usuarios regulares a través de un proceso conocido como "Bitcoin mining" o minería de Bitcoin. Bitcoin puede ser enviada a cualquier lugar, en cualquier momento, (casi) de forma gratuita y con poca consideración por las fronteras nacionales o las restricciones impuestas por el gobierno o el banco.
Cómo Nicolas Cage ha dilapidado su fortuna
Nicolas Cage, de 54 años, ha sabido disfrutar del éxito y el prestigio que le brindó Hollywood en sus mejores tiempos y ha vivido como un auténtico rey gracias a la fortuna que fue cosechando.
A lo largo de este tiempo, el actor ha adquirido desde 15 casas, entre las que se encuentra una mansión embrujada y un palacio en Las Vegas, pasando por un cráneo de un dinosaurio, varios coches de lujos y animales exóticos. Ahora, el ganador de un Oscar por Leaving
Las Vegas vive sus horas más bajas aceptando excéntricos papeles en películas no tan vitoreadas por el público para hacer frente a sus deudas.
Cage ha visto reducido su patrimonio de 150 millones de dólares a 25 millones y, según desvela Daily Mail, los impuestos de todas sus propiedades superan la cantidad de 14 millones de dólares.
Repasamos algunas de las compras más extravagantes del actor.
Nadal abandona en Australia: “No podía moverme”
Segun nadal:
Sabía que la situación estaba complicada porque sentía mucho dolor y la pierna se me quedaba bloqueada. Al final uno nunca quiere aceptarlo; uno quiere esperar y buscar si pasa algo y desaparece o mejoras…
Me he tomado antiinflamatorios en la pista y estaba esperando a ver si hacían efecto y mejoraba, nada más”, prorrogó; “no me podía mover, y sin poder moverme no voy a ganar.
No soy una persona a la que le guste retirarse, pero llegado a este punto… Voy totalmente cojo.
No sé si siguiendo más aún me hubiera hecho más daño, no lo sé. Creo que nunca había tenido una lesión similar, desgraciadamente no me acuerdo de todas”.
Sabía que la situación estaba complicada porque sentía mucho dolor y la pierna se me quedaba bloqueada. Al final uno nunca quiere aceptarlo; uno quiere esperar y buscar si pasa algo y desaparece o mejoras…
Me he tomado antiinflamatorios en la pista y estaba esperando a ver si hacían efecto y mejoraba, nada más”, prorrogó; “no me podía mover, y sin poder moverme no voy a ganar.
No soy una persona a la que le guste retirarse, pero llegado a este punto… Voy totalmente cojo.
No sé si siguiendo más aún me hubiera hecho más daño, no lo sé. Creo que nunca había tenido una lesión similar, desgraciadamente no me acuerdo de todas”.
La vulnerabilidad de internet
"Los algoritmos bienintencionados pueden ser saboteados por terceros", dicen los analistas de Pew Research Center.
Eso fue lo que ocurrió hace apenas unos meses en Estados Unidos, cuando unos hackers atacaron a un proveedor de acceso al sistema de nombres de dominio (DNS, por sus siglas en inglés)DNS llamado Dynsobrecargándolo con información y tráfico basura.
El ciberataque provocó la caída de Twitter, Spotify, Netflix, Airbnb, SoundCloud, Amazon y hasta diarios como The New York Times.
Tardó dos horas en ser resuelto.
Por otra parte, el abuso del algoritmo de Facebook para la difusión de noticias falsas fue un tema controversial durante la campaña presidencial estadounidense de 2016.
La distribución de noticias falsas
"Facebook trató de crear una herramienta para destacar los temas que son tendencia en la sección de noticias de la gente", explican los analistas.
"Primero, contó con un equipo humano para editarlo, pero hubo controversia cuando les acusaron de sesgo contra los conservadores, así que decidió dejarlo en manos de los algoritmos"
El problema fue que las máquinas no pudieron diferenciar las noticias falsas de las reales, agregan desde Pew Research Center.
La perturbación de los mercados financieros
La moneda británica cayó descontroladamente frente al dólar -hasta un 6,1%- en los mercados asiáticos en octubre de 2016.
Fue el mayor descenso de la divisa desde el voto del Brexit (la salida de Reino Unido de la Unión Europea), cuando se hundió un 11%.
Y el desplome se debió, en parte, a operaciones computarizadas que funcionan con algoritmos, dicen los especialistas de Pew Research Center.
Los analistas creen que el pudo deberse a los programas informáticos diseñados para operar en los mercados de forma automática y que pueden reaccionar mucho más rápido que los humanos.
Y algunos dicen que, en aquel momento, había pocas personas en el mercado y las operaciones estaban siendo realizadas, mayoritariamente, por algoritmos, aunque todavía no se sabe qué pasó con exactitud.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)